Recomendaciones para hacer unas Cariocas de calidad

¡Bienvenido al MUNDO MALABAR amig@! Si aún no conocías las Cariocas malabares o Pois  en este artículo te voy a explicar en qué consisten, y además, para todos aquellos que estáis buscando cómo hacer unas cariocas en casa, voy a contar los secretos para crear unas cariocas resistentes.

Antes de continuar, decirte que este juego es tanto para niños como para adultos y que ¡es mucho más que un juego! Te dejo aquí unos enlaces para que descubras los beneficios que se esconden con su práctica a nivel físico, emocional, neuronal y conexión mente-cuerpo. También, añado dos artículos con su origen y su expansión por el mundo.

Cómo hacer unas cariocas malabares con cintas

Cariocas Malabares con cintas

Lo primero, la estructura base consiste en una agarradera que enlaza a una cuerda en cuyo extremo se encuentra un objeto de peso del que cuelgan cintas de colores. Teniendo en cuenta esto, encontramos diferentes variantes y procesos de elaborarlas.

Qué cintas utilizar

Empezando con las cintas, cada uno utiliza un material distinto (telas, papel…) y se rigen por un grosor, ancho y longitud diferente. Ocurre, que con ciertas cariocas, se terminan deshilachando las cintas al poco tiempo de usarlas y esto es un fastidio. Por eso, es importante utilizar un material adecuado y a poder ser, sellar el extremo de las cintas. Yo utilizo cintas de raso a 1.5 cm de ancho, de 1 metro de longitud y con las puntas selladas.

Y lo mismo con la cantidad. Las Cariocas que elaboramos en Cariocas Artesanas tienen 4 cintas de colores diferentes, pero en otros lugares encontrarás cariocas con menos cintas. Esto es cuestión de gustos. A mí en concreto me encanta que haya variedad de colores para que al vuelo se vean vistosas.

Cintas de cariocas malabares

La Bola de las Cariocas

Continuando con la bola, hay quienes utilizan material de plástico o una pelota de tenis, otros utilizan telas, ganchillo o crochet. A mí, personalmente me gusta preparar el relleno de la bola y luego forrarlo con una tela bien bonita. Y hablando del relleno, éste debe de tener un peso equilibrado con el resto de componentes. Para ello, puedes rellenarlas con semillas, arroz o arena. Pero ten cuidado, ten en cuenta que durante la práctica, al principio va a haber muchas veces que choques con ellas, así que, si no quieres hacerte daño te recomiendo que acolches la bola con algún material como espuma o fibra. Yo utilizo el peso justo de arena y fibra y todo envuelto en tela cosida a mano.

También he visto otras versiones de Cariocas en las que en vez de una bola hacen un saquito o triángulo. Esto es cuestión de gustos y según la habilidad que tengas para coserlo todo luego.

Cariocas malabares de tela artesanas
Cariocas Malabares con cintas modelo Arianas
Cariocas malabares artesanales

Cuerda y quitavueltas

Si seguimos subiendo, ahora toca hablar de la cuerda. Importante que sea un cordón resistente y manipulable para hacer nudos fuertes. Puedes unir directamente la cuerda a la bola o utilizar un objeto intermediario, llamado comúnmente quitavueltas. Éstos se utilizan mucho en la pesca y su nombre comercial es emerillón. Esta es una pieza clave si queremos mejorar la velocidad de giro y su fluidez, además de aportar resistencia, es por eso por lo que recomiendo añadirlo a la lista de materiales.

Cariocas malabares de tela artesanas
Cariocas malabares artesanales

Los mejores quitavueltas resistentes para las Cariocas

Aquí os dejo el enlace de los mejores Emerillones que he probado hasta ahora. Con otros tuve problemas porque se terminaban rompiendo con la tensión del giro y una vez rotos ya era imposible arreglarlo, se volvían a salir…

Después de mucho buscar probé con estos y son los que siempre uso. Una maravilla. 🙂

Vienen en paquetes de 25 o 50 piezas y la medida que utilizo es de 18mm, que es el tamaño 2#. Con estos tienes una resistencia de hasta 8kg de peso.

Formas de sujetar unas Cariocas o Pois

Y por último, las agarraderas. Las hay con un solo orificio o con dos, dependiendo de la comodidad para la persona. Yo me decanto por las de dos orificios ya que encuentro más fluido el movimiento de las muñecas y un mayor control de éstas. Ah! Y el material también es importantísimo. Piensa que va a estar en contacto con tus dedos, rozando seguidamente en la misma zona. No es lo mismo usar una cinta áspera de poliéster (la típica de las mochilas) que una suave de algodón.

¿Y si tú las diseñas y yo las elaboro?

piezas cariocas personalizadas

Si no dispones de los materiales o no te apañas bien con la costura...

Ahora puedes diseñar tus propias cariocas a través de la página web. Esperarás impaciente a que te lleguen a casa para ver el resultado jejeje

¡Accede al enlace y diviértete creando!

Hora de despedirse...

Y hasta aquí llegan los consejos para hacer vuestras cariocas. Espero que te haya sido útil este artículo y ojalá que te haya animado a ponerte manos a la obra! 😀

Para cualquier consulta, puedes enviarme un email o escriberme por whatsapp.

Un placer estár por aquí de nuevo. 

Un completo Tutorial paso a paso para iniciarte en este arte Malabar

A tu ritmo y desde cualquier parte