¡Bienvenid@ a Vidas Malabares! Un rincón en nuestro blog donde podrás sumergirte en el fascinante mundo de las cariocas a través de las experiencias y conocimientos de apasionad@s como tú.
En esta sección, te ofrecemos entrevistas en las que nuestr@s invitad@s comparten sus vivencias, preferencias y valiosas experiencias, abriéndonos las puertas a sus vidas y su apasionante universo malabar. Todo ello con el objetivo de brindarte un contenido enriquecedor, estimado lector.
Hoy inauguramos esta sección con una invitada muy especial: Belén Novo. Ella nos guiará a través de su recorrido por los Veil Pois, Fire Pois, Led Pois, espectáculos con cariocas y muchas otras maravillas. ¡Así que prepárate para adentrarte en este mundo ! ¡Comenzamos la aventura!
CONOCIENDO A BELÉN Y SU PASIÓN POR LAS CARIOCAS
CARIOCAS ARTESANAS: Hola Belén!! Como loc@s estamos de tenerte por aquí. Comencemos con lo que nos interesa: ¿a qué te dedicas y de qué forma combinas tu pasión con el baile de cariocas malabares?
Belén Novo: Soy bailarina. Mis primeras clases de danza fueron con 4 años. Actualmente dirijo una escuela de danza, la Escuela de Danza Belén Novo, que comenzó su andadura como un negocio familiar hace más de 30 años.
Además colaboro con un grupo de teatro asturiano (Producciones Nun Tris), que me permitió trabajar con ellos en distintos pasacalles de malabares y teatro de calle.
Juntas estas 3 cosas y de ahí el resultado.
CA: ¿Cómo llegaron las cariocas malabares a tu vida y cómo aprendiste a bailarlas?
BN: En mi juventud, la mitad de mis amigos eran malabaristas. Yo les acompañaba en sus ensayos y, después de probar varios estilos, me decanté por las cariocas malabares. Primero por las normales, luego por las de fuego
“EMPECÉ CON LAS CARIOCAS MALABARES NORMALES Y LUEGO PROBÉ CON LAS DE FUEGO” Belén Novo
Después descubrí en internet las Veil Poi y aprendí a bailarlas con el típico método de “ensayo-error”, pues no encontré clases en España en esa época. La base ya la tenía de las cariocas de malabares normales, lo que hizo más fácil el cambio a esta modalidad.
LAS VEIL POIS: TIPOS DE VELOS Y SU ELABORACIÓN ARTESANAL
CA: Hablando de Veil Pois (o cariocas con velo), ¿cómo son y en qué se diferencian de otros tipos de cariocas malabares?
BN: Las Veil Pois son cariocas normales con una tela prendida a ellas. Esta tela o velo suele ser de seda, para que el vuelo de la carioca sea más completo y vistoso.
Lo que me gusta de las Veil Poi es que son las caricas las que te guían. Puedes intentar hacer todo lo que sabes con las cariocas básicas, pero el velo de 2 metros que acompaña a las Veil Pois te marca los movimientos.
Y, sin embargo, no todo se puede hacer con tanta tela. Es cuestión de empezar a probarlas. Son ellas las que te dicen “esto sí, esto no”. Respecto a la coordinación de los movimientos corporales, es cuestión de probar, ensayar, tropezar y repetir.
Los velos los hay rectangulares, semicirculares y de diferentes longitudes. Las Veil Pois que yo utilizo son con velo de seda semicircular. Sería el velo que en Danza del Vientre se suele usar para bailar con Doble Velo. Los dibujos que se consiguen con este tipo de tela son, para mi gusto, mucho más llamativos. Aunque también son más complicadas de bailar. Tantos metros de tela se enroscan, se pegan a la ropa, a tu cuerpo, y de ahí la dificultad.
CA: Nos has contado que fabricas tus propias Veil Pois o cariocas de velo. ¿Te apetece compartir el modo en que las elaboras?
BN: Si, claro. Es fácil. Primero tienes las cariocas normales. Yo hago las mías con globos rellenos de azúcar o arena. Luego solo hace falta acoplarles el velo, bien enganchado a la carioca para que no te “abandone” en mitad de la actuación.
LAS LED POIS: CARIOCAS CON LUCES
CA: La práctica de las Led Pois se está extendiendo de forma notable en los últimos tiempos. ¿Podrías explicar también cuáles son sus peculiaridades?
BN: Las Led Pois son cariocas con luz. Los malabaristas hace años que las utilizan. Es fácil encontrarlas en tiendas de malabares o por internet.
Son muy vistosas. Tienen varios programas de luz. Puedes mantener un solo color o que vaya cambiando en diferentes velocidades. Las hay redondas, alargadas, ovaladas, de muchas clases.
Además, son mucho más rápidas que las Veil pois. Para acompañarlas bailando, tienes que moverte a su velocidad, por así decirlo.
QUÉ TIPOS DE CARIOCAS USAS Y PARA QUÉ OCASIONES
CA: Si tuvieras que elegir el tipo de cariocas que más te va, ¿con cuál te quedas y por qué?
BN: Cada una te da la posibilidad de aplicar movimientos diferentes.
Las normales las uso para las clases. Puedes intentar casi cualquier movimiento con ellas, sin más riesgo que un pequeño porrazo.
Las de fuego, para los pasacalles nocturnos, por la vistosidad. Y las led poi, que igual que el fuego, son hipnóticas con poca luz.
Y las Veil Pois, aunque las he usado en pasacalles de exterior, me gusta mucho más bailarlas en espacios cerrados, donde el viento no te juega malas pasadas y la coreografía se puede ajustar bastante más a los ensayos previos.
LAS CARIOCAS MALABARES Y SUS BENEFICIOS
CA: ¿Qué beneficios te aportan las cariocas malabares y qué crees que pueden aportarle a los demás?
BN: Las cariocas me aportan disciplina. Todo tiene que estar muy medido.
Trabajan mi coordinación, equilibrio, paciencia y ejercitan la musculatura de mis brazos sin tener que ir al gimnasio. Con ellas se nivela la bilateralidad, aumentan la relajación y se aprende a superar las dificultades con una sonrisa.
“LAS CARIOCAS MALABARES ME APORTAN DISCIPLINA, PACIENCIA, COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO. CON ELLAS, SE APRENDE A SUPERAR LAS DIFICULTADES CON UNA SONRISA”. Belén Novo
Son muchos los beneficios que te dan los malabares y las cariocas. Te enseñan que las prisas no son buenas. Al igual que la danza, para mí, las cariocas son como las matemáticas: 2+2 = 4. No vale 4.1 .
CARIOCAS MALABARES, DANZA Y MÚSICA
CA: ¿Cómo combinas Cariocas Malabares y Danza?
BN: En realidad al bailar cariocas, en lo que más me centro es en la relación del baile de cariocas con la danza y la música. Me interesa la unión de las 3 actividades conjuntamente. La coreografía global te permite acoplar movimientos de brazos (malabares), con movimientos corporales (danza) y unirlos en armonía bajo la tutela de la música (coreografía). Así acoplo lo que sé de danza con los malabares.
CA: ¿Qué tipo de estilos musicales combinas en tus espectáculos con el baile de las pois?
BN: No tengo un estilo definido para bailarlas.
En los pasacalles trabajamos con música en directo así que suele depender de la temática del evento.
Para los ensayos previos en la escuela, uso música que me motive de cualquier tipo. En uno de mis vídeos bailo las cariocas a ritmo de John Lennon:
Lo que tengo claro es que no me gusta copiar lo que ya está “bailado”, sino que lo que me atrae es descubrir las posibilidades que me dan las cariocas en mi propio cuerpo. Por eso no combino las cariocas con música árabe, por ejemplo. Para eso ya bailo Danza del Vientre con todos sus complementos.
Para las Veil Poi me gusta el reto de probar nuevas músicas, nuevas combinaciones, pasos nuevos. Explorar variaciones.
CÓMO APRENDER A BAILAR CARIOCAS:
CA: ¿De qué eres más partidaria, del aprendizaje autodidacta (por ejemplo, por internet) o de las formaciones presenciales, a la hora de aprender a bailar cariocas malabares?
BN: Yo soy partidaria de las formaciones presenciales. Más que nada porque un buen profesor te facilitará el aprendizaje, te corregirá los movimientos y te enseñará los trucos que él ya aprendió en su momento.
El aprendizaje autodidacta está bien cuando no tienes más opciones, pero tardarás más tiempo en conseguir tu objetivo.
Los primeros movimientos con cariocas pueden ser fáciles pero si te interesa profundizar en el tema, la coordinación de los brazos es más fácil cuando te la enseñan en directo ya que no todo en mundo nace “coordinado”. Una buena base te ayudará para poder realizar los movimientos más complicados en el futuro.
LOCALIZAR A BELÉN NOVO
CA: Por último, la gente que quiera encontrarte en la red, ¿dónde puede hacerlo?
BN: Pueden hacerlo a través de la web de la Escuela de Danza Belén Novo: http://www.belennovo.es/
En el blog de actuaciones: http://asshifaa.blogspot.com/
O por Facebook: https://www.facebook.com/danzabelen.novo
Y hasta aquí
Agradecemos infinitamente a Belén su presencia y conocimiento. Esperamos que te haya sido de utilidad y hayas disfrutado leyendo esto.
Hasta la próxima, Artista!